Donald Trump amenazó al Gobierno nigeriano con atacar el país si no toma las medidas necesarias para frenar el asesinato de cristianos en la nación africana.
"Si el Gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y podría entrar en ese país, ahora deshonrado, con todas las armas en la mano, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades", escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.
En el mensaje, Trump ordenó al Departamento de Guerra prepararse para una posible intervención en el territorio nigeriano. "Si atacamos, será rápido, brutal y contundente, ¡tal como los terroristas atacan a nuestros amados cristianos!", expresó, advirtiendo a las autoridades nigerianas que deben "actuar con rapidez".
Por su parte, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó que el Pentágono se está "preparando para la acción". "El asesinato de cristianos inocentes en Nigeria —y en cualquier lugar— debe terminar de inmediato", expresó en su cuenta de X. "O el Gobierno nigeriano protege a los cristianos, o mataremos a los terroristas islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades", amenazó.
El foco de Trump en Nigeria
La jornada anterior, el mandatario estadounidense denunció que los cristianos nigerianos enfrentan una "amenaza existencial" y abrió la puerta a sanciones contra el Gobierno del país africano, por supuestamente no frenar las masacres.
"Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son responsables de esta masacre", escribió el mandatario estadounidense en Truth Social. En consecuencia, anunció que designaría a Nigeria como "país de especial preocupación" en lo que respecta a la libertad religiosa.
Datos que desmienten a Trump
Por su parte, las autoridades nigerianas rechazan las acusaciones de EE.UU. "No existe ningún intento sistemático e intencional, ni por parte del Gobierno nigeriano ni por parte de ningún grupo serio, de atacar a una religión en particular", aseveró el ministro de Información, Idris Muhammed.
Analistas explicaron que si bien los cristianos se encuentran entre los objetivos del grupo extremista Boko Haram, la mayoría de las víctimas de los grupos armados son musulmanes del norte de Nigeria, donde ocurren la mayor parte de los ataques.
De acuerdo con las cifras del programa estadounidense Datos sobre la Ubicación y los Eventos de Conflictos Armados (ACLED), entre enero de 2020 y septiembre de este año se registraron 317 muertes en 385 ataques contra cristianos. En el mismo periodo se reportaron 417 muertes entre musulmanes en 196 ataques.
"La violencia afecta a un gran número de cristianos y musulmanes en varios estados de Nigeria", destacó por su parte en 2024 un informe de la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional.